martes, 22 de enero de 2008

El Grupo de Debate

¡Hola de nuevo!

Llevaba tiempo sin publicar, no por falta de ganas, sino porque necesitaba dar un enfoque nuevo al blog, pero no encontraba la manera de hacerlo.
Quizá no sea tan nuevo y tan sólo sea una vuelta a los orígenes. El blog nació para poder expresar aquello que en los Foros se pierde, a lo que no se llega normalmente bien por la dificultad de encontrar interlocutores interesados o bien a las restricciones, ya que unos tienen sus normas y otros un enfoque determinado. Ambos factores unidos o por separado limitaban, a mi entender, el progreso general de la escena, aunque esta está muy viva y continúa creciendo, a pesar de las dificultades.
Por otra parte en los Foros encontramos gentes de muy distintas condiciones, niveles de conocimientos y/o habilidades, intenciones y aspiraciones. Pero estamos divididos por bandos. En castellano tenemos cuatro comunidades, con esta nuestra son cinco. ¿5? Mucha gente no sabe de esta variedad, ya que no suponen que siempre hay más de lo que yo conozco.

Pues si amigos, y os comento y enumero las comunidades virtuales que existen en castellano:
-Lockpicking.es
-Lockpickingsport.com
-el foro de Grupocerrajero
-el foro de Vicuña tools
-grupo de debate seguridad-zero

Y si sumamos las dos grandes referencias internacionales, y en idioma Inglés:
-Lockpicking 101
-Ezpicking.com

Y hay más, asociaciones y grupos con ámbito local con su propio tablón de anuncios para sus asociados en varios idiomas, en Alemán, Francés, Inglés, etc. En lenguas asiáticas tienen que haber (supongo) comunidades, ya que la información que nos llega desde esos territorios es muy grande y hay multitud de documentación en Chino y Japonés, que soy incapaz de valorar en profundidad por mi desconocimiento de estos idiomas, pero que simplemente con los gráficos e imágenes que incluyen me atrevo a decir que son avanzados y concienzudos.
Otros grupos poseen páginas web para sólo exponer pero no se puede participar, como en TOOOL. nl ; Locks.ru, Security.org; Defcom; los grupos alemanes, holandeses, belgas, franceses, americanos, etc. tanto meramente deportivos como profesionales. Y luego están las páginas personales. Multitud de ellas.

Sin tener que mirar tan lejos podemos observar que en nuestra lengua hay un catálogo amplio aunque poco difundido, lo que lleva a que cada cual hace un recorrido parcelado, limitado al terreno, las exigencias y enfoque de cada espacio, muchas veces sin saber que hay otros más. Acabamos pues, haciendo cada uno la guerra por su cuenta, ignorando otros puntos de vista y a otros compañeros que desconocemos ya que no se produce el encuentro.
Han habido (y se mantienen incluso) disputas y tiranteces entre espacios, que recuerdan las rivalidades deportivas entre aficionados de equipos de fútbol (¡ajjj!).
Y esto es bastante general, ya que tanto en Castellano como en Inglés y Alemán, las comunidades se crean a partir de excisiones provocadas por disidencias. Otras disputas recientes y nunca vistas hasta la fecha se han generado a escala internacional, por el flujo de información que permite la red, con reclamaciones tan extrañas como incomprensibles.

Y con estos antecedentes, de los que seguro habréis tenido referencias, totales o parciales, nació este blog. En principio porque no encontraba mi espacio y no quería tampoco utilizar espacios ajenos para volcar la parte más personal de mi experiencia. No me parecía adecuado.
Como en toda inter-relación humana, me he visto, unas veces envuelto sin querer y otras veces he participado activa y conscientemente, en luchas, discusiones, batallas y guerras enteras.
Después de todas estas aventuras he llegado al convencimiento de la no conveniencia de este tipo de tensiones. No son convenientes para el Lockpicking, aunque personalmente he aprendido mucho, mucho, mucho del género humano. De los más profundo del individuo, en su faceta pública y en la privada, en un entorno de anonimato que nos permite comportarnos de maneras imposibles en el mundo real.
Sin embargo, si es necesaria esta plataforma virtual para el desarrollo de nuestro hobby, que siendo tan minoritario y con una comunidad de "activos" con una densidad de población por Km2 tan baja, apenas hay otra opción. Ya que de momento no existe un grupo físicamente tangible de aficionados, y andamos diseminados por los dos espacios mayoritarios para aficionados, se me ocurrió montar un Grupo de Debate, vinculado a este blog porque es lo que ya tenía. Porque una de las cosas que más echo en falta es el poder intercambiar impresiones con gente realmente interesada. Y se que la hay. A diario veo, leo y hablo a/con gente que tiene gran interés, por motivos varios, unos son profesionales, otros simplemente van quemando etapas y buscan el paso siguiente para mantener la chispa en este hobby.
La primera idea que tuve respecto al grupo respondía a la necesidad de interacción del blog. Me veía hablando, sin saber para quien, y sin saber con que resultado. Aunque aquí expreso mis opiniones y experiencias con total independencia, muchas veces me faltaba el contrapunto de "el otro", y veía que yo sólo, acababa clamando en el desierto.
La segunda fase, que se desarrolla actualmente, da un paso importante. Muchos de vosotros os habéis puesto en contacto con este blog. A otros muchos os he reclamado yo, escogiendo de aquellos con los que he tenido trato a través de los foros y he observado actitudes afines, intereses y una cierta base de conocimientos.
Muchas veces me desespero, viendo como en los foros no se cesa la reiteración más absurda, siempre con la mejor intención, pero siempre girando alrededor de un circulo vicioso, en algunos casos por restricciones que impiden el avance, y en otros a falta de horizontes ni fuerza vital, que tampoco impulsan ni conducen a ninguna parte.
Así, dándole vueltas, he decidido dar una vuelta de tuerca más, y cerrar al público general el Grupo de Debate vinculado a este blog. ¿Por qué? Hablando con gente con conocimientos avanzados, estos reclaman una confidencialidad de los datos que manejan. Algo lógico. Cuando trabajas con información sensible, y aún encima no sabes a quien tienes al otro lado del hilo telefónico, y además la conversación queda expuesta a todas las miradas, la gente no está cómoda. Y lo entiendo perfectamente porque a mi me ha pasado, y he optado por no publicar, a veces, por no perjudicar o comprometer la seguridad de la gente y sus viviendas. Demasiada responsabilidad por cinco minutos de gloria. Por otro lado estamos reuniendo manuales, libros, cursos, etc. y no quisiera tener problemas con reclamaciones de esas raras que surgen de la nada. Y continúo con la idea de formar un grupo. Cada vez más cercano está el día en que esto ocurra. Este grupo necesita una sede, empecemos por aquí.
Pero el acceso no está cerrado, sólo controlado. Para entrar basta con pedirlo y aportar unos mínimos, léase una presentación personal, ilusión, proyecto personal respecto al grupo, un pequeño resumen de hazañas en esto de abrir sin llaves y todo lo que se te ocurra, qué quieres aprender o qué puedes aportar, etc.

¡Aquí comienza la aventura!

No hay comentarios:

Archivo del blog