Destripando un TESA T-80, por Carl_Mor
La vida de una persona está plagada de enseñanzas, muchas de ellas en forma de halagos y agradecimientos de los que uno tiene que saber aprender y, además, responder como es debido. Ante una muestra de confianza tal como la que nuestro amigo next ha depositado en mí, sólo puedo manifestar mi más profunda gratitud y mi deseo de colaborar al máximo en este magnífico y pionero blog en español. Gracias
TESA es una marca perteneciente al grupo ASSA ABLOY, que comercializa en España unos sistemas de cierre de una calidad más que remarcable. Sus cilindros, del más simple al más complejo de todos, ofrecen un resistencia frente a la manipulación por ganzúas extraordinaria. Remarco lo anterior ya que frente al bumping carece de protecciones, así como frente a un posible copiado de llaves involuntario. En este apartado hablaremos del sistema T-80, puntuado por TESA con 3 estrellas sobre 6. Tratemos de averiguar el por qué de su difícil violabilidad :El T-80 consta de 8 pitones, 2 en la parte superior y 6 en la inferior (todos serrated) . El bombillo es del tipo "dimple", con keyway ligeramente estriado pero mucho más accesible que el de su hermano menor T-60. Un sistema de doble embrage e injertos antitaladro, así como un precio más que asequible completan las características de esta pequeña maravilla.
Echando un vistazo a su interior, observamos una exquisita calidad de fabricación, con unos orificios perfectamente alinieados (o casi, como un buen lockpickier diría) y unos pitones que tantos quebraderos de cabeza han dado a cualquiera que se haya enfrentado a semejante bombillo. Son serrated, pero de verdad. Desde el pitón al contrapitón. Magníficos y endiabladamente efectivos. Y por si 6 fueran pocos, tenemos 2 superiores, cargados a muelle, dispuestos a aguarnos la fiesta...
Si despues de todo esto alguien sigue con ganas de burlar semejante despliege de seguridad a la antigua usanza (sí, con esas dos piezas de hierro llamadas tensor y ganzúa) debe armarse de paciencia y combinar un suave movimiento oscilante de la punta del pincho con una fuerza de tensión al rotor ínfima, casi imperceptible. El tacto es exquisito e inexpugnable, como un mecanismo de un reloj suizo. Támbien toman parte activa las alturas de los pitones, ya que si nos cae en suerte un cilindro con una diferencia entre las alturas de los pitones pronunciada, su manipulación se complicará áun más si cabe. Y quizá tras 10, 20, 45 minutos de manipulación (o días y días) podréis haber traspasado esta maravilla técnica que sólo he sido capaz de sobrepasar una vez...Y sí, quizá llame la atención que un cilindro, a priori bastante simple, y que no incorpora ningun elemento que le otorgue el rango de "high security" (sidebar, pitones telescópicos, ball-bearing...) tenga una resistencia al ganzuado muy superior a otros muchos, bastante más caros y más conocidos. Aunque claro, ya se sabe: La fama es la fama...
Links recomendados: www.tesa.es
4 comentarios:
Gracias compañero, por esta generosa contribución.
Sólo apostillar a tu "la fama, es la fama", que la fama cuesta, y el precio se paga en dólares y en euros. Hay corsarios dispuestos a cobrar aranceles tanto por hablar a favor como en contra del más pintado. Casi lo mejor es que esten calladitos, y sea el tiempo el que ponga a cada cual en su sitio. A los bandoleros también.
SI TE FALTABA GENTE DE AFRICA AHORA TAMBIEN TE VEMOS OK UN SALUDO
PETELBU
Hasta donde yo sé, los bombillos de TESA sí están protegidos contra el bumping. ¿Podéis comprobarlo, por favor?
Querido anónimo (¡a ver si firmas con tu nombre!) :
Al menos estos modelos no tienen esa protección. Y no creo,por lo que he visto, que ni siquiera T12, Tx80 ni IPS se hayen seguros ante este tipo de ataques. Quizá sean necesarias varias bumpkeys para un sólo modelo, pero alguna abrirá. Siempre trabajando sobre llaves originales para hacer la bump, lo que genera un gasto de la leche.
Pero en modelos que no llevan "injertos" en la llave, no hay problema para hacer una bump en un blanco standar.
Publicar un comentario