Cuando alguien llega al objetivo, pocas veces habla de cuánto le ha costado llegar. Hay quien llega inmediatamente, fruto del acierto, la intuición de la senda correcta y un trabajo diligente y eficaz. Hay quien se pierde por el bosque y hasta que no reconoce que se equivoca, deshace el camino y se pone de nuevo, no avanza ni un paso. Pues este último ha sido mi caso.
Tengo este cilindro hace seis o siete semanas. Lo conseguí a precio "especial" a través de un conocido (-).
1.El primer contacto visual.
La primera impresión al sacarlo de su cajita de cartón es ¡un flash!.
Tienes delante un MITO: un cilindro del que todos hemos oído hablar, para el que se diseñan ganzúas y técnicas de ataque específicas; el nº1 en ventas mundial, presente en todos los continentes; un sistema único de pitones; una construcción robusta con una imagen impecable y que transmite seguridad y solidez.
Una vez en la mano observamos su peso, considerable, y empezamos a girarlo. Mirando el keyway vemos una entrada descomunal, completamente despejada de trabas, que nos muestra sin complejos el primer juego de pitones completamente desnudo y expuesto: ¡menudos tubos lleva ahí dentro! Seguimos girándolo y encontramos las tapas de las cámaras de los muelles y contrapitones, confirmando lo sobre-dimensionado de estos elementos. Pero, como antes hemos leído algo sobre el M-T-L, enseguida lo asociamos y comprendemos que para montar un sistema de doble bloqueo en cada cámara, pues habrá que sobredimensionar cada cámara, ¡claro!
Enseguida echamos mano a las llaves

(5 como en todos "alta seguridad" ó que pretendan serlo). El perfil es muy original, y es aquí dónde observamos el sistema -Interactive-. El interactivo, más que añadir seguridad al cilindro (algo si, pero no especialmente) dota a la llave de un impedimento eficaz de ser duplicada fuera del canal autorizado por la marca. ¿En qué consiste? Es una piececita de metal en la llave (literalmente dentro de la llave) montada sobre una arandela de ¿caucho? con cara vista en ambos lados de la llave y que goza de cierto recorrido vertical, igual que se movería un pitón pasivo (por cierto pasivo significa que no monta muelle). ¿Cómo funciona? Bien, este pitón pasivo que monta la llave, interactúa con un pitón "flotante" situado entre rotor y tambor, justo enfrente de los pitones principales con cámara. Este pitón flotante queda pisando, por la parte plana el flotante, pero al mismo tiempo eleva al máximo esta pieza móvil de la llave que a su vez actúa con el quinto pitón principal (el que se ve a simple vista por el keyway) colocando el grupo telescópico en posición en que la shareline se libera (abierto). Con la llave en la mano oiremos como se mueve el "interactive" si agitamos la llave.
Por cierto, un apunte: dependiendo del distribuidor o "Centro M-T-L" del que provengan llave y cilindro, M-T-L otorga a sus distribuidores perfiles de llave, que vienen marcados por tres números y una letra en la llave y la tarjeta de usuario.

Esta marca localiza inmediatamente el origen del producto. Estos se denominan "Perfiles Exclusivos". También se diferencian en las estrías presentes en la llave y el rotor. En mi caso las estrías aparecen en el rotor a media entrada (3º pitón), casi invisibles a simple vista pero perceptibles al tacto (ganzuando). En la llave se aprecian marcas de estrías, pero no se reconocen así como así, hay que estar familiarizado para distinguirlas.

2. Pasamos a la acción
La primera decisión pasa por la elección del tensor: ha de ser de una varilla ancha, por lo holgado del bocallave, sólido y cómodo. Mi opción es el tensor que incluye la pickgun LAT17. Para virtuosos los tensores del juego de Souber ofrecen una sensibilidad excepcional, demasiada para mi ( me estresa tanta "información"). El tensor circular Dino (tnt21) también es buena opción, pero debido a su elevado peso, añadido al también pesado M-T-L, es casi mejor usarlo para cilindros instalados en la cerradura de una puerta, que para abrir cilindros "al aire".
¿Y qué pincho usamos? CUALQUIERA. El éxito dependerá de encontrar la ganzúa que mejor se adapte a la configuración de pitones y de nuestra habilidad. Así hemos visto como El_Gorgón abre su M-T-L casi con cualquier ganzúa (diamond, snake, Souber).
En mi caso uso la Souber doble, especialmente la punta más fina, de las dos que nos ofrece. La razón es que mi cilindro tiene unos cortes altísimos y hay que elevar más que mucho los pitones interiores para encontrar la share-line. Sin embargo, todos menos dos, los pitones exteriores son más cortos. La única pega de la ganzúa escogida es que, aunque permite penetrar facilmente a través del pitón exterior, se queda corta para alcanzar la altura del corte. Y caes en las trampas de los contrapitones exteriores SERRATED.
¿Y qué técnica? Para ir un poquito rápido, COMBINEMOS un RAKING, en primera instancia, para ir colocando algunos de los 11 elementos de bloqueo del rotor, con un PICKING PIN by PIN, en segunda instancia para corregir y terminar de colocar los pines. En este segundo paso la secuencia de ataques es crucial, y nos viene dictada por el propio cilindro que nos va diciendo que pin necesita manipulación en cada momento (el que se queda más trabado).
Atención especial necesita el pitón flotante: este no es telescópico, y ha de ser presionado a fondo, con mucha fuerza, cuando tengamos al menos tres de los grupos de pitones telecópicos ya colocados.
3. Las conclusiones
Las sensaciones que transmite este cilindro durante su manipulación son muy especiales. Recordemos que existe una "comunicación" entre lockpicker y cilindro durante una manipulación, y el canal necesario es EL TENSOR. Cuando subes o bajas un pitón, le estas preguntando al cilindro: -"¿Ahí?"- y mediante las oscilaciones del tensor nos responde :-"Si"- ó-"No"-
Cada constructor dota a sus productos de un lenguaje y una ética propios. Así hay cilindros que son "casi" mudos, otros sordos, otros sinceros, otros muy mentirosos, unos juguetones, otros muy burdos, los hay muy soberbios,los hay suaves y educados, los hay muy cabezones y obstinados....
Bien pues, el M-T-L es muy juguetón, un pelín embustero y un pelín cabezón, pero noble en esencia:
1. Juguetón por el "efecto SPOLED pins", debido al sistema telescópico, cuando colocas los pitones exteriores, el fino grosor de los INNER PINS, hace que se comporte como si llevase esos pitoncillos "Hueso de Perro", tan divertidos, con ese toma y daca, que requieren.
2. Embustero por las marcas SERRATED de los contrapitones exteriores y una muesca muy pequeña de los contrapitones interiores tipo MUSHROM.
3. Cabezón por lo estricto de la secuencia de manipulación de los elementos de bloqueo del rotor.
4. Noble, muy noble. Cuando le das lo que te pide, deja de mentir, de jugar, empieza a ceder progresivamente y se rinde.
Bueno y todo esto es lo que ha dado de si mi lucha contra el Mul-T-Lock, durante casi dos meses de combates diarios. Espero os haya gustado el relato y os pueda ayudar en vuestras experiencias personales.
*P.D. ¡No he hablado de los MUELLES!
Estos elementos son los SIEMPRE OLVIDADOS, y sin embargo cruciales para la seguridad del cilindro. Un Mul-T-Lock interactive monta de serie TRES tipos de muelles:
1. El principal, colocado detrás del grupo de contrapitones, actua sobre INNER y OUTTER pins y contrapins de cada cámara.
2. El secundario, colocado dentro del OUTTER contrapin, actuando sólo sobre el grupo de INNERs, tanto inferior como superior (pitón y contrapitón interior).
3. El micromuelle del pitón flotante: ¡extremadamente duro!
Los muelles, siempre importantísimos en cualquier cilindro, lo son más aún en este modelo, por sus combinaciones ( dos muelles en cada cámara) y su función "interactiva"
GOOD CYLINDERS & GOOD PICKINGS!!!
...The END...
3 comentarios:
Enhorabuena next. Ya somos 3 con el Interactive. Te recomiendo que pruebes el classic, para mi todo un reto debido en gran parte al key way
Carl_Mor
Felicidades por la página, me pasare por aqui regularmente!!!
Mi abuela tiene el mismo modelo en su portal, a ver si puedes desencriptar sus secretos! Más de una vez he llegado borracho y sin llaves a su casa... a ver si me puedes ayudar con ese problema xDDD
Estimado "anónimo":
Primero felicitarte por el criterio de la Comunidad de Propietarios de tu abuelita. Sin duda el alto standing económico ayudan a elegir y educar el gusto por lo "bueno".
Segundo comentarte que, por experiencia propia, con sólo dos cañas de cerveza pickear algo conscientemente y con un mínimo horizonte de éxito es más que complicado. De hecho, encontrar tu residencia y abrir con la llave autorizada ya es más complicado, con alcohol en sangre. XD.
Es todo coña. Gracias a todos por los comentarios.
Publicar un comentario